EMOS B9675 handleiding
Handleiding
Je bekijkt pagina 39 van 40

39
como fuente de alimentación para motores eléctricos (scooters,
juguetes para niños y muchos otros aparatos).
b) Mantenimiento, almacenamiento y manejo
Las baterías estacionarias tipo AGM son completamente libres
de mantenimiento. Sin embargo, durante su uso, se deben
seguir reglas básicas para evitar acortar su vida útil. Las con-
diciones de operación son muy importantes, especialmente la
temperatura ambiente. La temperatura óptima de operación
proporcionada por el fabricante es de 20 a 25 °C. Superar estos
valores a largo plazo o con frecuencia acortará drásticamente
la vida útil de la batería. Las temperaturas de funcionamiento
extremadamente altas pueden incluso resultar en daños irre-
versibles. Si la batería se somete a una exposición prolongada
a temperaturas de operación superiores a 40 °C, todos los
procesos químicos se aceleran, lo que resulta en una mayor
liberación de gas y, por lo tanto, un aumento de la presión dentro
de la celda. En tales circunstancias, las válvulas p39-ya no pueden
regular la presión y el gas acumulado no se libera a un ritmo
suciente. El acumulador se calienta y la carcasa de plástico se
deforma y aumenta de volumen (literalmente se ina). La vida
útil de las baterías AGM, según lo indicado por los fabricantes,
siempre que se observen condiciones de operación óptimas, es
de entre 4 a 12 años, dependiendo del modelo. La tecnología
AGM es muy efectiva para reducir la autodescarga. Mientras que
las baterías inundadas clásicas se autodescargan a una tasa de
aproximadamente el 1% de su capacidad al día, las baterías AGM
se descargan aproximadamente entre el 1% y el 3% al mes (es
decir, un máximo del 0.1% al día). Esto aumenta naturalmente
su vida útil. El manejo y la operación de las baterías de respaldo
solo requieren seguir principios básicos de uso de baterías. La
batería se puede operar en cualquier posición. Sin embargo, la
operación de la batería boca abajo es la menos adecuada y no se
recomienda. La batería no debe almacenarse ni operarse cerca
de llamas abiertas. Las caídas desde altura o golpes fuertes
pueden causar daños mecánicos irreversibles. Los terminales
de la batería no deben interconectarse entre sí durante la
operación, manipulación o almacenamiento para evitar corto-
circuitos. Un cortocircuito puede dañar la batería, provocar un
incendio o una explosión, lo que resulta en lesiones o incluso la
muerte. Si la carcasa de la batería sufre daños mecánicos, el
electrolito (sustancia corrosiva) puede ltrarse de la batería y
entrar en contacto con la piel. Lave inmediatamente las áreas
de la piel afectadas con agua y neutralice con jabón o soda. En
caso de contacto más extenso o quemaduras con ácido, busque
atención médica lo antes posible.
c) Carga
Antes de comenzar el proceso de carga, verique el voltaje
nominal de su batería. La batería debe cargarse con una fuente
de alimentación o cargador adecuado con un voltaje de carga de
14.4 V para acumuladores de 12 V y 7.2 V para acumuladores
de 6 V. Si el cargador o la fuente de alimentación no cumplen
con estos parámetros, la batería no se cargará por completo,
lo que resultará en su rápida descarga y, en casos extremos,
su destrucción. No se aceptarán quejas sobre estos efectos
negativos. También verique que su cargador sea adecuado para
cargar el tipo de acumulador dado (AGM, GEL) y tenga el voltaje
nominal correcto. Por último, asegúrese de que el cargador
sea lo sucientemente potente para cargar su acumulador o
que no sea demasiado potente y, por lo tanto, también inade-
cuado, p39-ya que su corriente de carga es demasiado alta. Cargar
acumuladores no es difícil. Aquí hay pautas simples a seguir.
Si aún tiene dudas después de estas instrucciones, siempre es
mejor consultar a un profesional con anticipación o hacer que
le carguen el acumulador. También puede utilizar el manual
que vino con el cargador. Algunas secciones del artículo c)
describen situaciones que son irrelevantes para los usuarios
de cargadores automáticos. Estos capítulos están marcados
con un asterisco *.
• Tipo de acumulador: describiremos la carga de acumula-
dores sin mantenimiento AGM o GEL.
• Voltaje correcto: asegúrese de que su cargador esté
congurado con el voltaje de carga nominal correcto. El
voltaje de carga debe ser de 14.4 V para baterías de 12 V
y 7.2 V para baterías de 6 V. Algunos cargadores no tienen
interruptor. En ese caso, simplemente verique si los datos
en ambos componentes coinciden (por ejemplo, cargador
de 12 V y baterías de 12 V).
• Polaridad correcta: antes de iniciar el cargador, verique
que los polos de la batería y los terminales de los cables del
cargador coincidan, es decir, conecte el terminal negativo
al polo negativo y el terminal positivo al polo positivo. De lo
contrario, corre el riesgo de un cortocircuito.
• Ventilación: verique que la ventilación (oricios de ven-
tilación de la tapa de la batería en la parte superior o en
el lateral) esté limpia y despejada y que los gases puedan
liberarse libremente de la batería si es necesario. Si los
oricios están obstruidos o cubiertos, existe el riesgo de
acumulación de gases dentro de la batería, lo que puede
causar daños irreversibles. Algunas baterías no tienen
oricios de ventilación o los oricios están ocultos.
• Conguración de un cargador automático: si el cargador
tiene varias opciones de conguración, siga las instrucci-
ones proporcionadas por el fabricante del cargador. Por
lo general, el cargador permite congurar el voltaje y
la corriente de carga. Encontrará instrucciones sobre la
corriente de carga requerida en el próximo párrafo. Si el
cargador no tiene conguraciones, arránquelo conectando
el cable de alimentación a una toma de corriente principal
de 220 V (230 V); los cables con terminales p39-ya deben estar
conectados a los polos de la batería en este punto.
• Corriente de carga*: regla general: cargue con una corri-
ente igual a la décima parte (1/10) de la capacidad de la
batería. Expresado numéricamente, si tiene un acumulador
de 60 Ah, cárguelo a 6 A (60 : 10 = 6 A). Existe una fórmula de
carga más precisa que establece que la corriente de carga
debe ser igual a 0.12 veces la capacidad del acumulador. Es
decir, I = 0.12 × C. En la práctica, si tiene un acumulador de
60 Ah, entonces 60 × 0.12 = 7.2 A de corriente de carga. En
la actualidad, la mayoría de los usuarios tienen cargadores
automáticos. En ese caso, simplemente elija un cargador
adecuado con corriente suciente. Tenga en cuenta, sin em-
bargo, que el tiempo de carga es directamente proporcional
a la corriente de carga. La carga no debe llevarse a cabo
innecesariamente durante mucho tiempo (1 A de corriente
de carga es demasiado poco para una batería de 60 Ah, por
ejemplo). Viceversa, no elija un cargador que sea demasiado
potente, de modo que la carga no sea innecesariamente
rápida. Tal carga es perjudicial para el acumulador a largo
plazo (por ejemplo, una corriente de carga superior a 14 A
es demasiado alta para una batería de 60 Ah). Nota: si su
cargador permite ajustar la corriente de carga, cargue según
la fórmula I = 0.12 × C hasta que alcance un voltaje de 14.2
V; luego, reduzca la corriente a la mitad y continúe hasta
que la carga esté completa (el voltaje alcanzará los 14.4 V).
• Signos de carga completa*: en general, una batería debe
recargarse por completo. Las baterías sin mantenimiento o
baterías AGM con electrolito absorbido p39-ya no permiten medir
la densidad de energía; ¡no intente en ningún caso abrir la
batería! El estado de carga de una batería de plomo-ácido sin
Bekijk gratis de handleiding van EMOS B9675, stel vragen en lees de antwoorden op veelvoorkomende problemen, of gebruik onze assistent om sneller informatie in de handleiding te vinden of uitleg te krijgen over specifieke functies.
Productinformatie
Merk | EMOS |
Model | B9675 |
Categorie | Niet gecategoriseerd |
Taal | Nederlands |
Grootte | 3210 MB |